lunes, 18 de abril de 2016

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL HUILA




LA TAMBORA


Resultado de imagen para IMAGENES DE INSTRUMENTO MUSICAL LA TAMBORA 
La tambora o bombo es un instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media. Se considera un instrumento cuyo sonido es producido por la vibración de dos membranas en tensión.



LA PUERCA O MARRANA

Resultado de imagen para IMAGENES DE INSTRUMENTO MUSICAL LA PUERCA MARRANA

Es un instrumento de una membrana, llamado también marrano o zambumbia. Se fabrica con un calabazo o fruto seco de totumo (lagenaria vulgaris) al que se le corta un sector para formarle boca en la parte superior. Sobre esta boca se le coloca un aro de bejuco al que va atado un parche o cuero de conejo o cerdo de monte e incluso de chivo o cordero. Se le coloca una varilla como en el caso del furruco pero obviamente más pequeña. Se toca sosteniendo el instrumento en la mano, para lo cual se horada en la parte inferior el calabazo en forma de triángulo que permita la introducción de un dedo, que casi siempre es el pulgar. El mecanismo de ejecución es similar al del furruco pero en algunos casos la varilla no está impregnada con cera sino que se humedece con agua o guarapo (zumo de caña) para frotarla.


EL CIEN PATAS

Resultado de imagen para IMAGENES DE INSTRUMENTO MUSICAL EL CIEN PATAS


elaborado en dos o tres artejos largos de caña de guadua.EL CHUCHO


El chucho es otro instrumento autófono encontrado en el Altiplano desde los antiguos Chibchas, quienes los utilizaban en sentido mágico religioso. Los campesinos los elaboran con calabazas secas, a las cuales les introducen pepitas que se hacen sonar sacudiendo rítmicamente, estas pepitas son generalmente mararayes, pipos o tocuas.


LA ESTRELLITA





Conjunto de diez tubos entrelazados por una cuerda de fibra vegetal (cabuya). Conjunto de tubos de fircción

Este instrumento, al igual que el quiribillo, es muy raro y tal vez sea Colombia el único lugar donde se use. Los dos están construidos con secciones cortas de tubos de caña y mientras en aquel, los tubos chocan uno contra el otro, en la esterilla, estos suenan al deslizarse unos sobre otros















15 comentarios: